EquipoMesa de trabajo 2
×
La Patria 100 años - Capítulo 3
Capítulo 3
Rodando Caminos
Transportarse, atravesar las montañas, valerse sobre los múltiples climas que ambientan la geografía caldense y adaptarse satisfactoriamente a ellos; así se puede resumir la historia caldense cuando se habla de transporte y abrirse vías a nuevos desarrollos.
Los cables aéreos, que ayer y hoy marcan tendencia como métodos de transporte rápidos y limpios; el ferrocarril que marcó el sentir de la región y la apertura a nuevos modelos de transporte, como concesiones viales y desarrollos aeroportuarios marcan el ayer, el hoy, pero, sobre todo, el mañana de una región que se adapta a su quebrado y nuboso manto verde.
El Ferrocarril de Caldas
Convulsa, emocionante y compleja, esa es la historia tras la existencia por un tercio de siglo del ferrocarril en el departamento y su final que abrió paso a los vehículos y desintegró un mecanismo que hoy pudo haber tenido otro valor. Esta línea de tiempo los lleva a vivir lo que sucedía por esa época y se contaba en las páginas de LA PATRIA.

1922 - 1923

En abril, Manizales empezó a gozar de los servicios del cable aéreo. Luego, en 1923, Caldas consiguió un préstamo de 25 millones de dólares para construir el Ferrocarril, pues el padecimiento de incendios que causaban daños a la infraestructura de la ciudad eran constantes y, por tanto, este medio de transporte fue un apoyo para movilizar el cemento y el hierro necesarios para la restauración de Manizales.

Para la ejecución de ese proyecto fue crucial la extensión del cable aéreo que venía de Villamaría hasta San Antonio, con la finalidad de transportar los materiales que permitieron la construcción de la carrilera para el tren. 
Revive esta historia con base en sus titulares de la época; aquí comienza un viaje por la historia contada en nuestras letras de molde.
Pagar el ferrocarril
El lunes 4 de diciembre de 1922, LA PATRIA publicó un artículo en el que dejó ver su preocupación por el aplazamiento del empréstito para financiar el Ferrocarril de Caldas. El diario sugirió unas fórmulas para “conseguir dinero mediante el aprovechamiento del crédito interno mientras llegaba el empréstito grande. La renta de tabaco fue buena para empezar el Ferrocarril; para terminarlo no sirve sino como garantía de empréstito suficiente”.
1926
El Gobierno designa la construcción del Ferrocarril a la compañía norteamericana Ullen Ance Company. Para la obra, que consistió de la estación del tren como de las líneas férreas, se invirtió un presupuesto de $277 mil.
Actualmente todavía está de pie la edificación de la estación en Manizales, la cual cuenta con dos pisos y mide cerca de 92 metros de largo por 10 de ancho. La torre central cuenta con una cúpula que es adornada con un reloj que, a pesar de los años, aún sus manecillas funcionan. Allí tiene lugar la Universidad Autónoma de Manizales.

1927
El 15 de agosto se levantó la estación del ferrocarril de Manizales, luego, en septiembre, llega Pichinga, la primera locomotora para dar funcionamiento al sistema de transporte. Esta obra como la del Cable aéreo fueron impulsadas por el café e hicieron que la época de la década de 1920 fuera conocida como la segunda fundación de Manizales.

1959
Fue en la primera semana de mayo de 1959 cuando el gobierno nacional tomó una decisión dolorosa que, sin duda, afectó directamente la economía de Manizales y de Caldas en general, pero, también, en la forma en que los caldenses empezaron a movilizarse. Los ferrocarriles apagaban su marcha.
El presidente de turno en 1959, Alberto Lleras Camargo, tomó la determinación de interrumpir el servicio del ferrocarril del pacífico entre las ciudades de Pereira y Manizales. De acuerdo con lo que publicó LA PATRIA por esos días, esto provocó el levantamiento de los rieles del Ferrocarril de Caldas en el sector urbano de Pereira por algunos obreros del sistema de transporte, por lo que Manizales quedó incomunicada por vía férrea con Buenaventura.
Crisis regional
Esto ocasionó revuelo e indignación y preocupación en la población, y en el sector comercial y empresarial de Manizales, a tal punto, que se convocó a un paro cívico que se prolongó por varios días y, el cual se alentaba desde las páginas de LA PATRIA. Así se narró:
Desde el miércoles, 6 de mayo, en las páginas del periódico empezaron a salir anuncios de las empresas, organizaciones, gremios e industrias de Manizales convocando a los ciudadanos a protestar y movilizarse por la causa del ferrocarril.
Todos al paro
Con esta circular que publicó y firmó LA PATRIA, acompañada de otras organizaciones, se brindó las razones por las que se convocaba a paro cívico en la ciudad, así como de las exigencias de este a raíz de la suspensión del Ferrocarril de Caldas.

De ahí en adelanta LA PATRIA apoyó el paro cívico, incluso, puede decirse que hasta de forma contestaria con críticas portadas dirigidas hacia el ministro de Obras, Virgilio Barco, y al presidente Lleras Camargo; de igual forma, el periódico libró una batalla con los medios de comunicación de Bogotá que salieron en defensa del gobierno nacional.
Pronunciamiento editorial
El primer día del Paro Cívico, 7 de mayo del 59, manizaleños de todas las edades, clases y condiciones sociales acudieron a las calles a expresar su inconformidad por el levantamiento de los rieles en Pereira.
Poder femenino
De la jornada de protesta del 9 de mayo, se destaca la presencia de Luz Marina Zuluaga, Miss Universo 1958. El diario dijo sobre esta foto de la modelo, fallecida en 2015, “Luz y símbolo, antorcha lírica, cosida al corazón del Universo, codo a codo con ella quienes la eligieron, ahora la eligen para que porte esta bandera que no solamente es significativa sino patriótica”.
Publicación del 9 de junio de 1959; en esta se indicó que había una persona que se interpone en las promesas de Lleras Camargo: “Cree tener el derecho de decidir si las promesas presidenciales se cumplen o no, como si estuviera por encima del mandatario. Ángel Ignacio Ortiz, gerente de los Ferrocarriles Nacionales, no parece ser extraño a la conspiración contra el departamento de Caldas, ya que anuncia el sostenimiento de un tren diario y a conservación de una locomotora obsoleta”.
Surcar los cielos
Es imposible hablar de aeropuertos y aviones en Caldas sin, por lo menos, tener un pensamiento sobre la terminal de La Nubia, que alguna vez albergó sino vacas, pues era una hacienda lechera, antes de ser aeródromo.

El pasto y los potreros que se apreciaron en su momento se reemplazaron por pistas de aterrizaje y centros de operaciones con modernos aviones.

El nombre fue lo único que se conservó de la antigua finca.

Su inauguración, el 15 de julio de 1956, trajo una gran expectativa a los pobladores manizaleños. Todo el pueblo se volcó al aeropuerto para ser testigos del aterrizaje de 50 aviones, lo cual resultaba todo un espectáculo para las personas al ser algo novedoso para la ciudad.

Sin embargo, estos no fueron los primeros aviones que se vieron en esos terrenos. En 1921 llegó el primer avión a Manizales, pero no pudo aterrizar sino que infortunadamente se estrelló. Por coincidencia, este accidente ocurrió en La Enea, sector que 35 años más tarde atestiguó la llegada de los aviones a La Nubia.
El 22 de julio
de 1921
En 1961 este aeropuerto inició actividades con la ayuda de empresas como Taxi Aéreo de Caldas y Aerotaxi de Avianca. Hay que decir que La Nubia no fue la primera pista de aterrizaje en el departamento, sino que también se tenía la experiencia del aeródromo de Santágueda.

La capital de Caldas siempre tuvo interés en construir un aeródromo que lo conectara nacional y mundialmente. El primer intento de tener un aeropuerto, no tuvo lugar en La Enea, ni siquiera en Manizales, una comisión de expertos de la Aeronáutica Civil determinó que Santágueda, Palestina, contaba con terrenos adecuados para construir la obra allí. 

En 1948 entró en operaciones el Aeródromo de Santágueda, pero las dificultades de acceso entre Manizales y el lugar, por ser una zona rural, además de los frecuentes registros de accidentes llevaron a que se apostara por un proyecto en la capital de Caldas, lo cual llevó al cierre definitivo del aeropuerto de Santágueda en 1978.
Historia de una emergencia
En 1945, LA PATRIA informó que una comisión de la Aereonaútica Civil llegó a la ciudad a detallar los posibles terrenos y definió que el aeropuerto debía ser en Santágueda. Por ser un terreno adecuado para extender una pista amplia y de las mejores especificaciones.

Ahora, la esperanza está puesta en Aerocafé. El proyecto de un aeropuerto en Palestina, otra vez, fue una visión del ingeniero Gustavo Robledo Isaza, quien trazó la manera en cómo una serie de terraplenes podrían dar luz a una terminal internacional de pasajeros y de carga. El proceso ha surtido toda suerte de dificultades económicas y políticas y ya ha superado escollos para poderse financiar.

Se estima que la construcción de una primera etapa del Aeropuerto de Café se concrete antes del 2032, mientras se analiza una alianza internacional para expandir la pista y la operación del aeropuerto que se ha convertido en el sueño de infraestructura más valioso para miles de caldenses en este siglo.
La Nubia, de noche
El Cable
1922

El 29 de febrero de 1922 se inauguró el cable aéreo a Mariquita, en ese momento el más largo en el mundo con 72 kilómetros de extensión. Se planteó como un transporte para cargamento, pero, también, se implementó como medio de transporte para pasajeros y, por esta razón, sucedieron accidentes frecuentes con tragedias que se detallaron en LA PATRIA.

El primer cable aéreo en Manizales trajo consigo la solución a varios problemas, entre ellos el problema de transporte del café hacia el río Magdalena y que, posteriormente, llegara al mar. Eran tiempos de fuerte agitación política entre liberales y conservadores. 

LA PATRIA describió, el 2 de febrero, la llegada del cable a la ciudad.
En la nota del 2 de febrero de 1922, LA PATRIA celebró en su portada el avance que significaba para la ciudad la llegada de este sistema de transporte; sin embargo, lamentó que el evento se produjo en medio de la tormenta política entre liberales y conservadores por la llegar al poder, ya que, “en otras circunstancias podríamos apreciar mejor la trascendencia de este inmenso paso de progreso”, expresó el periódico.
Dolor
La portada del 13 de marzo de 1922 se informó que el sistema empleado fue un cable aéreo llamado mono-cable de alta tensión que resistía hasta 10 toneladas de peso, igualmente, alcanzaba una velocidad de 2 metros por segundo durante el recorrido de 72 kilómetros, entre Mariquita y Manizales, que duraba 12 horas. El sistema estaba seccionado en 15 estaciones de diferentes longitudes.
1927

En este año empezó a funcionar el cable aéreo en Neira con cerca de 100 torres durante el trayecto. Inés Gómez Salcedo, quien viajó en este recorrido del cable aéreo, narró para LA PATRIA cómo fue la primera vez que decidió subirse a este sistema de transporte. Expresó


1930
Es claro que la segunda década del siglo XX fue determinante para el desarrollo de Caldas, en especial para Manizales, y una de las razones fue la llegada del cable aéreo. Iniciando la década de 1930 sucedieron dos hechos de importancia en la expansión de este sistema de movilidad: el primero, consistió en el aporte de $100 mil pesos oro para avanzar la construcción del Cable del Norte, y posteriormente su inauguración el 2 de diciembre en la ruta Manizales- Neira- Aranzazu para el transporte de cargamento y pasajeros; El segundo suceso tiene que ver con la habilitación de otros cables de menor importancia, que incluso no perduraron por mucho tiempo.
1937

Se lograron concretar algunas carreras que significaron el principio del progreso en las comunicaciones viales de la ciudad, mientras que el cable aéreo empezó a mostrar sus primeras señales de crisis con los recurrentes accidentes de pasajeros. Además, el 26 de junio de 1937, el Cable que condujo de Manizales a Neira tuvo que ser suspendido porque la empresa encargada de su operación entró en crisis económica. 
Un accidente que fue registrado como el más trágico ocurrido con el cable aéreo en Aranzazu se conoció rápidamente en Manizales. LA PATRIA describió que una vagoneta, cargada con materiales, se deslizó y chocó con otra que movilizaba cuatro personas sobre el cementerio de Aranzazu. El impacto ocasionó el desprendimiento y posterior caída de las góndolas a 30 metros de altura ocasionado la muerte de los pasajeros. 
1955

Sin duda, de los acontecimientos más importantes, en este año, fue la clausura del cable aéreo que conducía de Manizales a Mariquita. Las razonas de que pusieron fin a su funcionamiento obedecieron a que venía sufriendo constantes parálisis transitorias.

2007

Ya era un hecho que la ciudad podría disfrutar nuevamente de este sistema de transporte, tal y como alguna vez lo hizo en el pasado. Los trabajos para la instalación del cable iniciaron en septiembre del 2007 con la Estación Fundadores en las carreras 23 y 24 entre las calles 31 y 32. Este mismo año se inauguraría conectando al Centro de la ciudad con la Terminal de Transportes por iniciativa del entonces alcalde de Manizales Luis Roberto Rivas Montoya. 
De los caminos de herradura al pavimento
Desde la fundación de Caldas en 1905 hasta la llegada del cable aéreo a principios de la segunda década del siglo XX, el sistema de transporte por excelencia funcionaba con mulas, bueyes y caminos de herradura, además, la geografía del departamento, en especial de la capital, se prestaba para este tipo de transporte.

Manizales llegó a tener hasta 10 mil ejemplares de animales para el funcionamiento de carga y transporte. Precisamente, la llegada del cable aéreo y el ferrocarril terminaron por desplazar la movilidad a lomo de mula, pues el departamento estuvo en constante búsqueda de mejorar su sistema transporte, por lo que, el desarrollo de las vías de comunicación de la ciudad -más tarde en las décadas de los años 30 y 40- resultó en las construcción e inauguración de importantes vías para el departamento.

Por tal razón, el cable y el ferrocarril con el tiempo dejaron de funcionar por diferentes razones aludidas a la economía o al perfeccionamiento en la manera de movilizarse, además de que fueron reemplazados por los automóviles y los caminos de herradura por el pavimento.
LA PATRIA, desde su editorial, apoyó en diferentes ocasiones la construcción de la carretera hacia el Río Magdalena, destacando el caso en varias ocasiones con titulares en primera plana.

Por supuesto que las carreteras -por si solas- no desplazaron otros sistemas de transporte, de a poco los automóviles llegaban a las cabeceras municipales de Caldas.

Incluso, desde 1929, LA PATRIA registraba en sus páginas accidentes de tránsito en la capital y entre la década de 1930 y 1940 narraba como llegaban los primeros automóviles a los pueblos del departamento; además de cómo se dio la apertura del Terminal de Transportes en Manizales en septiembre de 1986.
En 1930, el periódico abrió una sección llamada “Página automoviliaria”, dedicada de manera exclusiva a información de automóviles.
Autopistas regionales

Lo que viene


Caldas siempre ha apostado por la senda del desarrollo y se ha visto beneficiado por importantes obras en materia de movilidad y conectividad vial. Un ejemplo es el Túnel de La Línea, inaugurado el pasado 4 de septiembre del 2020, por el presidente Iván Duque, que reduce la carga vehicular por la vía entre Manizales y Honda; también, hay avances en la conexión con Bogotá, puesto que se habilitó, a mitad de 2020, la vía que facilita la entrada y salida de tráfico a la capital de Colombia.

Quizá uno de los proyectos que más ilusiona y que se espera disfrutar en el 2021 es la Concesión Pacífico Tres. La renovación de la vía La Felisa- La Pintada es una obra de 146 kilómetros. Con esta construcción se reduce entre una hora y media el trayecto entre La Virginia y La Pintada, al igual, que baja entre 35 a 40 minutos el recorrido de La Manuela a La Pintada. 

Previamente, Autopistas del Café ha sido un proyecto que causa todavía gran expectativa por su enfoque de conectividad vial de Caldas con Risaralda, Quindío y Valle del Cauca; así, el Eje Cafetero, proporciona 256 kilómetros de vías en buenas condiciones.