EquipoMesa de trabajo 2
×
La Patria 100 años - Capítulo 2
Capítulo 2
Del campo
a la ciudad
La migración de cientos de familias de los campos a los centros poblados, sobre todo a Manizales, Pereira y Armenia, urbes crecientes de Caldas, en las primeras décadas de desarrollo de la región, se escribieron en LA PATRIA para dar el significado de renovar la planeación social y buscar un nuevo camino para brindar un estado de bienestar a todos sus habitantes.
Del campo a la ciudad
LA PATRIA, en Cien años de verdad, lo lleva a conocer los titulares más importantes que se registraron en las primeras décadas de publicación del diario sobre la manera en la que desde la política y la sociedad se buscó no se inferior al reto del crecimiento.

Manizales lleva la carga de la arquitectura republicana, bastión fundamental de su desarrollo urbanístico y que le vale tener en su centro histórico gemas del diseño y la construcción. Sin embargo, el desarrollo de barrios y centros poblados se dio con la ayuda de materiales abundantes en los suelos de la región.
Historia arquitectónica de Manizales
También se inscribe en la historia y en las páginas de LA PATRIA la manera en la que creció la población en Manizales y su área de influencia. Ese boom demográfico, patrocinado por el crecimiento del comercio interno, la solidez que otorgaba el café en la época, el apoyo de la banca local e internacional, brindaron importantes garantías a sus ciudades para echar raíces en estas zonas montañosas y crear su descendencia.
Del campo a la ciudad
La siguiente de la tabla muestra el crecimiento demográfico en los 100 años de historia que ha contado LA PATRIA a sus lectores.



Detalles patrimoniales


En el archivo de LA PATRIA, con 100 años de historia regional contada fielmente, se retratan los proceso de crecimiento de la ciudad y la región.

1931

Cabe resaltar el progreso en infraestructura, puesto que en esos 10 años se levantaron obras representativas de la arquitectura caldense como el primer Palacio de Justicia de Manizales, el Palacio Arzobispal, el Edificio Sáenz, la Escuela Norma de Señoritas, el Hospital Infantil, la Biblioteca municipal y el Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas.

Es una década en la que se avanza en la construcción de importantes carreteras para conectar varios municipios del departamento. En la capital ya existen barrios céntricos; mientras otros estaban en construcción: Vélez, Versalles, Lleras, Chipre, Campohermoso y Palogrande fueron señal de expansión.
“Manizales para esa época ha llegado a ser el punto de convergencia 1931 y centro de partida para diferentes ciudades importantes del país”.

1930

“La oficina de obras públicas levantó un plano donde se ven los barrios existentes: centro, San José, Colón, Agustinos, Fundadores, Américas, Valvanera y Hoyo Frío”.

1934

“La ciudad referida, que ha hecho un titánico esfuerzo por su reconstrucción, no tiene un estadio de suficiente amplitud para celebrar dignamente”.
Además, se emprendió la reconstrucción de la Catedral de Manizales, tras ser devastada por otro incendio en 1926. Su inauguración fue en 1939 y en ese momento se nombró como la más alta de América. Hoy se mantiene como una de las obras arquitectónicas más representativas de la capital caldense.
En septiembre de 1937 se creó la Unión Nacional de Agrónomos como forma de organización para la toma de decisiones. Nació en la capital caldense. Asimismo, en Manizales ya se estaba grabando la película Sueño del premio mayor de la Lotería de Manizales. Con el fin de desarrollar el montaje y la filmación, nació La Patria Films, con la cual la ciudad se adentraría en el mundo del cine.
1937
“Elevar la asistencia social, mejorar el acueducto, la empresa eléctrica, llevar agua a los barrios suburbanos construir locales escolares y lavaderos públicos”.
1945
“Manizales para esa época ha llegado a ser el punto de convergencia y centro de partida para diferentes ciudades importantes del país”.
1941

“Un movimiento de malestar agita a la opinión pública de Caldas por motivo del alza inmoderada e injustificada del precio del cemento”.
El gobernador de Caldas, en ese entonces, Ernesto Arango Tavera, firma una póliza de construcción para la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), junto con la Alcaldía de Manizales y la Presidencia de la República. En 1943 se aprobó la construcción por acuerdo número 20 de Concejo de Manizales.

Es una década de gran avance para el departamento; se mantiene el desarrollo en vías, pero, quizás, lo más destacable de estos años es el gran paso que da el departamento en términos educativos con la llegada en 1943 de la Universidad Popular (hoy Universidad de Caldas). Juan Hurtado fue nombrado rector y, en 1946 empieza a gestionar ante el Senado de la República, la apertura de una sede de la Universidad Nacional en la capital caldense, lo cual, dos años después tiene fruto por medio de un contrato con el Ministerio de Educación, la Gobernación de Caldas y la Sociedad de Mejoras Públicas.
1934
“La Secretaría de Obras ha informado que es muy posible que dentro de una semana más esté terminada la pavimentación de la vía que conduce al Bosque del Centenario”.
Fue un tiempo en el que se progresó significativamente en la urbanización. Las obras que se inauguraron fueron instituciones para brindar comodidad y servicio al departamento en los diferentes centros urbanos que estaban en el auge del desarrollo en Caldas. Por ello, tras la gestión administrativa, se destaca la Central Hidroeléctrica de Caldas con su fundación formal el 9 de septiembre de 1950; una empresa que llegó a satisfacer la necesidad de energía de los caldenses.
Es importante, mencionar la gestión del Instituto de Crédito Territorial y del Banco Central Hipotecario, además de la Caja de la Vivienda Popular para la constitución de los barrios Chipre, Merrogacho, Fátima, Minitas, Aranjuez y Malabar, en diferentes puntos de la topografía de Manizales. También, en la capital se avanzó en la construcción de un acueducto, la apertura de una casa de mercado en 1951 y se incorporación nuevos teléfonos a la red telefónica que había presentado algunos atascos en su desarrollo desde inicios de la década de 1930.
1953
“Medidas de tránsito urbano de vehículos durante los días del Congreso Católico Latinoamericano sobre los problemas de la vida rural.”
1966
“El Seminario Acuacaldas constituyó realmente un certamen de mayor interés para los funcionarios al servicio de empresas que prestan su colaboración en los distintos municipios”.
El 24 de abril de 1966 se inauguraron simbólicamente las obras del oleoducto de Caldas en La Dorada. Por otra parte, en 1969, se inició el funcionamiento de las primeras etapas de la Central Hidroeléctrica de San Francisco (hoy Chinchiná). También, por esos años, se integró el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Manizales, gracias a la gestión del médico Néstor Botero de la Calle. Otra importante obra que marcó estas fechas fue la apertura del Hospital Universitario de Caldas el 12 de marzo de 1960 por el presidente Alberto Lleras Camargo.
1963
Es precisamente en esta década que varias de las dinámicas como departamento cambiaron por la polémica que desató la secesión y creación de los departamentos Quindío y Risaralda, quizás, el evento más importante de la década.

Según el economista Alejandro Barrera Escobar, profesor de la Universidad de Manizales, la migración del campo a la ciudad se inicia, en mayor medida, en la década de 1960.

Algunas características de la época que llevaron a este fenómeno pueden ser el crecimiento en infraestructura en ciudades y municipios. También influyeron adelantos tecnológicos como la automatización telefónica a larga distancia.
“Como manizaleños nos sentimos muy complacidos al ver que el Centro Colombo Americano de Manizales cuenta ya con edificio propio”.
1975
“Caldas, campesino y caficultor, ha contribuido con el más alto de los porcentajes al vertiginoso avance industrial de las metrópolis absorbentes, sin recibir la contraprestación”.
El crecimiento de los municipios y ciudades continuó en aumento. Por ejemplo, en varios lugares, llega la energía eléctrica de la Central Hidroeléctrica de Caldas. A inicios de la década de 1970, lograron suministrar energía al oriente de Caldas gracias a la inauguración de una subestación de la Chec en el mes de mayo. Las poblaciones beneficiadas fueron La Dorada, Pensilvania, Manzanares, Victoria, Samaná y una parte del norte de Tolima.
Asimismo, vale la pena mencionar que en 1971 se abrió formalmente el Parque Nacional Natural Los Nevados; igualmente se inauguró el Hospital Geriátrico San Isidro en 1974 y, en 1976, el presidente Alfonso López Michelsen visitó Villamaría para dar apertura a la fábrica de baterías Varta. También, se avanzó en términos de educación; a finales de la década se entregaron las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales, que comenzó funciones con la facultad de odontología en 1980.
1977
“Desde el primero de mayo fueron reiniciados los trabajos de construcción del Palacio Nacional de Manizales, suspendido hace varios meses”.
“El promedio mensual de ventas se incrementó en un 252.70 % representadas en 187 unidades por mes”.
La inauguración de una “moderna obra del conjunto comercial” en la zona del Parque Caldas, revolucionó a los manizaleños. Además, se entregó la Clínica del Seguro Social en el barrio Villapilar, al occidente de la ciudad, punto, también, donde en 1988 se puso en funcionamiento la Terminal de Transportes, gracias a la presión por la comunidad porque los despachadores intermunicipales abarrotaban las calles del centro de la ciudad, ocasionando una constante congestión vehicular.

En 1980, el Bosque Popular El Prado entró en funcionamiento en terrenos que antes pertenecían al Club Manizales. A inicios de año de 1981 hubo un incremento de invasiones patrocinadas por políticos, por lo que muchas personas terminaron viviendo en condiciones lamentables; la mayoría de estas familias eran campesinos que habían migrado a la ciudad con la promesa de una vivienda, pero se encontraron con desempleo y pobreza.
Conexión
La construcción de las avenidas fue motivo de revolución al norte de la ciudad para mejorar la conectividad entre oriente y occidente.
1982
“Recientemente fue creada subestación de policía en el barrio Villahermosa, prestando buen servicio tanto en el contorno donde está ubicada, como en áreas periféricas.”
1994
“En Manizales las obras antes se entregaban con un criterio politiquero y de partido, ahora se hace a través de licitaciones, garantizando con ello que las realizará el que se ajuste”.
Durante esta década hubo un auge muy marcado en la construcción de edificios y casas, impulsado por la gran oferta de mano de obra en la ciudad. También los vendedores ambulantes fueron reubicados en el Centro de Comercio Informal. Estaba en marcha, gracias a la aprobación del Concejo, el Plan de Desarrollo de Manizales, que pretendía darle claros objetivo de expansión.

"Fueron desalojados los habitantes del Ecoparque, quienes cultivaban allí, para lograr la recuperación de los terrenos."
Se constituyó la Hidroeléctrica del Río La Miel. Se demolió el estadio Fernando Londoño Londoño para construir el Palogrande. Aparecieron nuevos barrios como Arrayanes, Comuneros, Estambul, Peralonso, El Caribe San Cayetano, La Carola, El Porvenir, La Cumbre, San Marcel, Lusitania, La Alambra, Sancancio, El Trébol, La Isla, La Camelia y Santa Sofía.
Puentes
Grandes puentes que pasaran sobre las quebradas se edificaron como plan para mejorar la movilidad local de Manizales.
1997
“Se pretende rendir un homenaje, al trabajo, generalmente no reconocido de las mujeres del sector rural”.
“Mejores vías para los peatones, progreso comercial y aumento de 2007 servicios, son algunos impactos de las obras”.
En el 2006, durante la alcaldía de Luis Roberto Rivas, se reactivó la construcción de obras civiles en Manizales. Además, en el 2007, se proyectaron 18 obras para la ciudad. A la par, la edificación de viviendas se mantuvo firme durante esta década, su reducción fue casi mínima a través de los años comparado con el resto de las obras.

Se inició la Agroferia Eje Cafetero en el 2000, donde no solo los visitantes podían interactuar con animales como búfalos, cabras y llamas; sino que también expositores de la región ofrecían sus insumos agrícolas y productos tradicionales. De otro lado, se reportó que, en el departamento, en un año, según la Red de Solidaridad Social, habían sido desplazados 154 familias.
2004
“Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los encargados del reforzamiento de la estructura que soporta la Catedral de Manizales, es conservar la arquitectura original”.

“La solidaridad de Manizales ya se alumbra con el frente unido de sus principales fuerzas: la gobernación, la alcaldía, los empresarios, los gremios y los representantes de la actividad política”.
En esta década el desempleo se convirtió en una preocupación para los manizaleños. Los nuevos negocios ubicados en el centro como los famosos “todo a mil”, acompañados de perifoneo, reemplazaron los establecimientos más tradicionales como cafeterías, que fueron sobre los que se construyó gran parte de la tradición oral de la ciudad.

Empezó a tomar importancia la integración de Manizales con la región cafetera. Pereira resalta como aliado esencial y una alianza con ella se comenzó a pensar como estratégica. Además, se inició la conversación acerca de lugares verdes en la ciudad. La construcción de viviendas se impulsó.

“Si la intención es construir "la ciudad sostenible", entre los destinos posibles de dichas cuantías, en este territorio donde gravitan deudas sociales como 2013 las de la de renovación urbana San José y la pobreza rural, urgido de ordenar microcuencas para asegurar el agua, el saneamiento básico y la conectividad regional”.

“El aumento de los puestos de trabajo en el campo se debió a la recuperación que viene teniendo el sector luego de los fenómenos climáticos de años anteriores, 2018 al tiempo que la reducción de los puestos de trabajo en las ciudades se debe “a un acelerado proceso de desindustrialización”.
Para 2018 la población en las cabeceras municipales ya era de 740 mil 865 personas, mientras que en las zonas rurales solo había cerca de 260 mil personas. La mayor preocupación de algunos municipios descansa sobre las vías terciarias. Por ejemplo, Norcasia, en esos años gastó alrededor de mil millones de pesos en mantenimiento de este tipo de calles para que el campesinado pudiera transportar sus cultivos con mayor facilidad hacia la ciudad. En la misma época, Salamina, también realizó una inversión fuerte para estrenar Palacio de Justicia, el cual inaugura el 6 de julio de 2018.

Por estos años se tuvieron importantes adecuaciones en algunos municipios del departamento, por ejemplo: la Administración Municipal de Riosucio realizó una importante inversión para su población indígena, para comunicarlos con las cabeceras urbanas restauraron la malla vial, al igual, en el Centro y el pavimento en Sipirra. Por otro lado, Marquetalia hizo reformas en la Plaza

Bolívar e importantes reformas en centros deportivos y placas huellas, además de construcción de viviendas y apartamentos para personas desplazadas del campo. Son solo algunos ejemplos del desarrollo regional en Caldas.
Durante el gobierno de Pilar Villegas de Hoyos, los campesinos y caficultores de la región hicieron peticiones con el fin de encontrar “justicia distributiva” de los de los terrenos caldenses, como la petición al gobierno para una mejor calidad de vida. El texto lo firmó Helgidio Ramírez, el sábado 31 de mayo de 1975 y se publicó el domingo 1 de junio de ese mismo año.
La llegada de miles de personas de los campos caldenses a las principales urbes se dio, en principio, en los conocidos caminos de herradura. La actualización de las vías, la mejora en las conexiones entre pueblos y ciudades dieron lugar a un impulso económico y social fundamental para el desarrollo de Caldas hasta nuestros días.

El cable y el ferrocarril fueron los medios más efectivos durante una buena parte del siglo XX, sin embargo, decisiones políticas y, también, enormes diferencias de concepto sobre lo que se podía hacer con ellos a futuro derivaron en que se prescindiera de su uso.
Después del 2000, Manizales volvió a apostarle por otras formas de movilidad y, aunque mira con nostalgia las rutas del Ferrocarril de Caldas, ve en los cables aéreos una opción rápida y amigable con el medio ambiente para funcionar. Rutas rápidas y dobles calzadas se han construido en diferentes puntos del departamento, pero aún falta cobertura por registrar.

El sueño caldense de más alto vuelo es tener el Aeropuerto del Café convertido en una realidad, tras década de espera. Por estas opciones y grandes cambios, miles de habitantes han ido del campo a la ciudad mientras ruedan por los caminos de Caldas.